Fondo de blog

Calendario

Tarea para 4º A y B

Balada del viejo marinero (fragmento)

«Solo, solo, en verdad completamente solo
        solo en la ancha inmensidad del Mar;
y Cristo no habría de tener compasión
        de mi alma en agonía.
«¡Tantos hombres tan hermosos,
        y todos ellos yacían muertos!
Y un millón de millones de cosas repugnantes
        seguían vivas—como yo.
«Miré hacia el Mar putrefacto,
        y al instante retiré los ojos;
miré hacia la cubierta fantasma,
        y allí yacían los muertos.
«Miré al Cielo, e intenté rezar;
        mas en cuanto había terminado una oración,
un susurro maligno me alcanzaba y me volvía
        el corazón tan seco como el polvo.

1. Indica los recursos estilísticos que se encuentran en este poema.

2. ¿Dirías que el vocabulario que aparece es concreto o abstracto? Ejemplifícalo a través de los términos del poema.
3. ¿Qué categorías gramaticales predominan en el poema? ¿A qué crees que se debe? 
4. ¿Qué campos semánticos o asociativos encontramos en el texto? ¿son estos propios del Romanticismo?
5. Indica las características del Romanticismo (los temas y rasgos explicados en clase) que se ven en el poema.
6. En los próximos días leeremos algún texto de Byron. Investiga algo sobre su biografía para contestar a la pregunta ¿dirías que su vida resume los principios del escritor romántico? Evidentemente no me llega con un sí o un no, tendrás que justificar la respuesta.

Literatura Universal

Por favor, os recuerdo a todos la necesidad de que empecéis a leer los cuentos del Decamerón. Tenéis el enlace en la columna de la derecha, se trata de la jornada VII, imprimid los diez cuentos ya que los trabajaremos en clase.

Ejercicios para 4º de ESO

 1. ANALIZA SINTÁCTICAMENTE.

Echaron la culpa del accidente al conductor del autobús.
Siempre hablaba de cine.
Tu salud me importa mucho.
El asesino no atendió a sus súplicas.
Le reveleré mis intenciones el próximo día.

2. COMO SABES, EL SUPLEMENTO ES UN COMPLEMENTO QUE VIENE REGIDO POR EL VERBO Y VA PRECEDIDO DE UNA PREPOSICIÓN. INDICA LAS PREPOSICIONES CORRESPONDIENTES O MÁS USUALES DE LOS SIGUIENTES VERBOS.

Arriesgarse...
Gozar...
Abogar...
Contar...
Tratar...
Confiar..
Inscribirse...
Depender...
Insistir...

Haz una oración con cada uno de los verbos anteriores en donde efectivamente haya un suplemento.

Bienvenida

Todos los cursos tardo un poco en sacudirme la indolencia veraniega (junto con la arena y el salitre) y poner en marcha el blog, por ese motivo el mensaje de bienvenida suele llegar con retraso, en este caso casi en octubre. 

He dicho a todos mis alumnos que este va ser un año duro. Duro porque los famosos recortes nos dejan cada vez con menos recursos para hacer nuestro trabajo. Y duro también porque los profesores estamos sobrecargados puesto que se nos exige más en menos tiempo. No son solamente las dos horas más lectivas a la semana, es que esas dos horas más suponen más alumnos, con sus necesidades y características propias, más partes de asistencia, más actividades y exámenes que corregir y preparar, más evaluaciones a las que asistir, más padres a los que citar... y todo ello, encima, cobrando menos. Necesariamente ello ha de influir en el día a día de la enseñanza. Muchos optan por eliminar las actividades extraescolares, y los cursos de formación, otros han decidido rebajar el número de exámenes por trimestre... la solución no es fácil, se supone que tenemos que ser más prácticos y productivos, pero es difícil serlo cuando no dispones de los medios, el tiempo y muchas veces, para qué negarlo, de las ganas. Además, nunca pensé que una de las características de un buen profesor fuese su "productividad" que es lo que parece que ahora se demanda, sí en cambio la comprensión, la paciencia, el interés, la empatía, la ilusión, la resistencia, la creatividad, la renovación... 

Este va a ser un año muy duro porque los profesores, que también tenemos familias e hipotecas que pagar, debemos luchar por los derechos que tantos años ha costado conseguir, pero sin perder de vista que los alumnos y las familias son otro eslabón débil de la cadena, al igual que nosotros. Las protesta y las medidas que tomemos no pueden incidir siempre en los de abajo, sino llegar a los de arriba. Profesores, padres y alumnos debemos estar juntos en la defensa de la escuela pública porque nos la hemos ganado, es nuestro derecho y es NUESTRA.

Y para recordar a todos que "Al mal tiempo buena cara" y que se puede pelear por lo que quieres sin perder la sonrisa, os dejo un regalo que hice con mis alumnos de 1º de ESO del curso pasado (ahora mi 2º A). Para que todos recordemos la felicidad de las pequeñas cosas...

¡Bienvenidos!



Enlaces de Repaso e Interés

Bueno, espero que estéis teniendo unas vacaciones tranquilas y felices, no he visto que hayáis dejado comentarios en la anterior entrada así que supongo que todo está claro. Os dejo unos enlaces que os pueden ayudar a repasar la práctica de cara al examen de septiembre:


Como recomendé el día de las notas, sería conveniente que empezárais a leer alguno de los libros del curso que viene. Personalmente creo que el de Crónica de una muerte anunciada y el de Los girasoles ciegos son los más amenos. Los demás que entran en la Selectividad del próximo año son Luces de Bohemia de Valle-Inclán (teatro) y una muestra antológica de Machado, Juan Ramón Jiménez y otros poetas de la generación del 27. Tampoco os libraréis de San Manuel Bueno Mártir de Unamuno... pufffff. Os dejo el enlace con las recomendaciones de la Uca explicando el examen de Selectividad, no hagáis caso de las lecturas que aparecen porque las del año que viene son las que os he puesto antes.


EXÁMENES DE SEPTIEMBRE

LITERATURA UNIVERSAL

El examen consistirá en un texto con preguntas sobre el mismo y preguntas teóricas correspondientes a otros autores y obras estudiadas. También puede haber un pequeño test con cuestiones sobre la materia en general.

Los alumnos que aprobaron la primera evaluación se examinarán de la segunda y la tercera solamente, exceptuando las preguntas tipo test que caigan con respecto a la primera, esas tendrán que responderla. Os recuerdo que la primera evaluación comprendía las obras de Decamerón y Romeo y Julieta.

1º BACHILLERATO

El examen constará de un texto literario con preguntas relativas al género, métrica, tema, estructura y/o recursos estilísticos. Una pregunta teórica de desarrollo a escoger (cada una será de una evaluación diferente) un tipo test de las tres evaluaciones y una parte de sintaxis (oraciones simples, tipos de se, pasar de activa a pasiva, coherencia y cohesión, oraciones coordinadas, oraciones subordinadas). No podrá aprobarse el examen teniendo la parte de lengua o la de comentario con menos de un 25% de respuestas correctas.

EN BREVE PUBLICARÉ ENLACES PARA HACER EJERCICIOS ONLINE

Literatura Universal

Texto del Decamerón para comentar:  (MARTES)


Sucedió una mañana que, habiendo el buen hombre salido, y Giannello Scrignario, que así se llamaba el joven, entrado en su casa y estando con Peronella, luego de algún rato (cuando en todo el día no solía volver) a casa se volvió, y encontrando la puerta cerrada por dentro, llamó y después de llamar comenzó a decirse:
- Oh, Dios, alabado seas siempre, que, aunque me hayas hecho pobre, al menos me has consolado con una buena y honesta joven por mujer. Ve cómó enseguida cerró la puerta por dentro cuando yo me fui para que nadie pudiese entrar aquí que la molestase.
Peronella, oyendo al marido, que conoció en la manera de llamar, dijo:
- ¡Ay! Giannelo mío, muerta soy, que aquí está mi marido que Dios confunda, que ha vuelto, y no sé qué quiere decir esto, que nunca ha vuelto a esta hora; tal vez te vio cuando entraste. Pero por amor de Dios, sea como sea, métete en esa tinaja que ves ahí y yo iré a abrirle, y veamos qué quiere decir este volver esta mañana tan pronto a casa.
Giannello prestamente entró en la tinaja, y Peronella, yendo a la puerta, le abrió al marido y con mal gesto le dijo:
- ¿Pues qué novedad es ésta que tan pronto vuelvas a casa esta mañana? A lo que me parece, hoy no quieres dar golpe, que te veo volver con las herramientas en la mano; y si eso haces, ¿de qué viviremos? ¿De dónde sacaremos pan? ¿Crees que voy a sufrir que me empeñes el zagalejo y las demás ropas mías, que no hago día y noche más que hilar, tanto que tengo la carne desprendida de las uñas, para poder por lo menos tener aceite con que encender nuestro candil? Marido, no hay vecina aquí que no se maraville y que no se burle de mí con tantos trabajos y cuáles que soporto; y tú te me vuelves a casa con las manos colgando cuando deberías estar en tu trabajo.


Sintaxis para Bachillerato

A continuación os escribo muchas subordinadas sustantivas con objeto de que las vayáis haciendo, ya sabéis, en esos ratos perdidos en que  os aburrís y no sabéis en qué emplear el tiempo: "humm, ¿me voy de marcha o hago unas subordinadas sustantivas?" o "¡qué calor hace para ir a la playa!, mejor me quedo en casa y practico la sintaxis..."

En todo caso, quiero las cinco primeras para el lunes, las cinco siguientes para el miércoles y las cuatro siguientes... ¡para después de feria!

Me sorprende que bebas tanto y no te caigas inconsciente.
Se ignora si ha llegado el paquete a su destino.
Siempre se queja de que no la escuchamos, pero la verdad es que es una pesada.
No quedan esperanzas de que los alpinistas aparezcan vivos.
Andrés está seguro de que no le concederán la beca.
El conductor chocó con quien cruzaba el paso de peatones.
Confiesa cómo lo hiciste.
El conferenciante trató de que la charla fuera amena.
Tenemos la certeza de que dimitirá al final del trimestre.
Pedro está que trina.
Premiaremos a quienes lleguen antes.
Finalmente, el examen fue aprobado por quienes estudiaron.
Tengo ganas de que vengas.
Es una pena que sea tan pobre.

Estoy corrigiendo los exámenes, cuando termine decidiré si os pongo trabajo o lectura, así que echad un vistazo al blog por si cuelgo algo. No obstante, sí os podéis descargar ya los apuntes del Renacimiento ya que el lunes empezaremos a explicar.