Fondo de blog

Calendario

Repaso Selectividad

Para repasar de cara a Selectividad, los alumnos de Literatura Universal podéis hacer lo siguiente.

En este enlace tenéis los exámenes realizados (y también los borradores) de años anteriores. Podéis imprimir cualquiera de ellos y realizar las preguntas de práctica (3, 4 y 5) en 45 minutos (os aconsejo que lo cronometréis y apuntéis lo que tardáis con cada pregunta). En clase os corregiré y puntuaré los ejercicios como si fuera un examen. Las sesiones de repaso son las siguientes:

Jueves 4: 10:00-11:00
Martes 9: 10:00-11:00
Jueves 11: 10:00-11:00

Podéis buscarme en el departamento. No obstante, si alguien no puede venir a las sesiones de repaso y hace los ejercicios puede dármelos en mano y los corregiré.

¡Buena suerte!

1º y 2º de ESO


Podéis leer aquí dos poemas muy curiosos que os demostrarán que la poesía no se ocupa tan sólo de los grandes temas.


Y el Poema al Pedo que podéis ver abajo:


Relación con la sociedad y otras artes: Baudelaire

Baudelaire es uno de los autores más críticos con la sociedad de su época. El ritmo vertiginoso de un París cambiante y cosmopolita hacía que nuestro poeta se refugiara en su interior resguardándose del "Bullicio", de la masa social que lo rodeaba. De este modo, Baudelaire atacaba la frivolidad y superficialidad de lo efímero, el utilitarismo que impregnaba a esa burguesía que tanto llegó a despreciar. En nuestros días, el capitalismo rige nuestras conductas, lo efímero se ha hecho dueño de lo trascendental y el pragmatismo es la principal máxima de una sociedad tan superficial y hedonista como aquella que Baudelaire criticaba. Concursos televisivos, famosos de tres al cuarto, trending topics momentáneos son el resultado. Nuestro poeta se sentía al margen de la sociedad burguesa y hermanado en cambio con los desarrapados, que se convierten en centro de sus poemas; prostitutas, viejos, personajes sin alma y seres demoníacos pasean por sus páginas como un pasaje de los horrores. Y es que una sociedad tan pragmática tiende a señalar y marginar lo diferente, lo extraño. Todas las discriminaciones (sexismo, homofobia, racismo) empiezan por clasificar y ordenar la realidad entre lo "normal" y lo que no lo es y desgraciadamente, esta actitud sigue presente en nuestros días.


Pero Baudelaire no sólo dedicó sus esfuerzos a evidenciar las faltas de la sociedad que lo rodeaba, sino que puso de manifiesto el goce espiritual que el arte podía proporcionar al ser humano. Así, en su búsqueda insaciable de la belleza (y no precisamente idealizada) sus primeras publicaciones se centraron en la crítica artística no sólo literaria sino también pictórica. A través de los estudios críticos podemos ver resumidas la teoría artística que el propio poeta ponía en práctica en sus composiciones. Si a Delacroix lo definía como un pintor que sacrificaba el detalle en pos de la visión de conjunto al contrario que un escritor como Victor Hugo, lo mismo podríamos decir de su poesía. Baudelaire, como Delacroix, como otros muchos pintores posteriores (impresionistas, modernistas, decadentistas) se preocupaba por pintar el paisaje humano del París de la época a grandes trazos, obviando los detalles (A una transeúnte) con tal de conseguir un retrato global. Esto se relaciona también con la aparición de la técnica fotográfica que a partir de 1851 se había renovado y mejorado considerablemente consiguiendo negativos mucho más nítidos. La pintura debía entonces plantearse la necesidad de ofrecer algo más al espectador, su misión no será solamente la de retratar fielmente la realidad, pues mejor que una fotografía no podría hacerlo. El Decadentismo es común además no sólo en cuanto a técnicas y formas, sino también en lo referente a los temas (exotismo, erotismo, homosexualidad, seres marginados, mujer fatal...) 

Vemos entonces como la literatura no surge de manera aislada, sino que podemos tender puentes entre ésta y pintura, fotografía, etc. 

En este enlace tenéis una definición escueta y clarísima de lo que es el Decadentismo y un ejemplo de muchas pinturas decadentes con una brevísima descripción. Muy útil.

Vanguardias pictóricas

Una buenísima y extensa presentación sobre el período artístico de las Vanguardias.
En el examen tendréis que reconocer el movimiento al que pertenecen las diapositivas 8, 9, 22, 24, 64, 86, 99, 100, 110, 112, 114 así como sus autores y dar al menos una razón o característica que pertenece a ese movimiento y no a otro.

Actualidad: Venezuela



Lee este enlace y contesta:

¿Quién es Leopoldo López? ¿Por qué está encarcelado?
¿Qué posición mantiene España con respecto a su encarcelación? ¿Y EEUU?
¿Quién es Antonio Ledezma? ¿En qué situación se encuentra?

Explica la frase Todos los derechos para todos los ciudadanos. ¿Estás de acuerdo con ella?

Lee este enlace y contesta.

¿Cuánto tiempo lleva gobernando el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro?
Según el artículo ¿Qué ha caracterizado a ese periodo de gobierno?
¿Cómo califica la situación de Venezuela Barack Obama?
¿Por qué crees que se ha decidido movilizar las fuerzas militares venezolanas en este momento?

Lee este enlace y explica el siguiente chiste gráfico.


Recursos estilísticos

Para los alumnos que necesitéis repasar los recursos estilísticos os dejo un enlace con un ejercicio sobre ellos. Aparecen algunos que no hemos visto, y en ocasiones son válidas dos respuestas, aunque la página sólo admita una. Si tenéis dudas podéis traerlos escritos a clase y os aclararé lo necesario.

Pinchad aquí

Trabajos de Werther



Como os dije, os facilito las instrucciones para hacer los trabajos de Werther.

Linea temporal:

Tenéis que hacer un recorrido por los acontecimientos más importantes de la novela. Para ello debéis incluir las fechas de esos sucesos. Recordad hacerlo más o menos a escala. Os pongo algunas recomendaciones:
-Incluir lo más importante y desechad lo accesorio o anecdótico.
-Incluir citas o pequeños fragmentos de la novela (esto se añade con comillas o en cursiva)
-Añadir imágenes que enriquezcan el trabajo y que tengan que ver con el mismo.
-No utilicéis 200 colores brillantes y llamativos, os aconsejo un par de lineas de color con diversos matices, quedará mejor.
-Sed originales y creativos, sorprendedme!




En cuanto al trabajo de las citas, sólo tenéis que escoger 10 citas del libro y escribirlas (a ordenador). No necesito ni quiero portada, sólo vuestro nombre y vuestras citas, incluyendo página del libro y día en el que aparece en la novela.

Os propongo que aquellos que tengáis twitter hagáis un tweet con una cita de la manera siguiente.

@librosalaula la cita en cuestión, obra y autor.

Si retuiteo es que está bien, así ya tendréis más pistas sobre lo que es una cita válida y no válida.



Apuntes de literatura Universal

A mis nuevos, escasos y por ello apreciadísimos alumnos de literatura universal de este año:

Aquí os dejo el enlace a los apuntes de este año.

Posibles reacciones al ver los apuntes: 

OPCIÓN A: ¡Qué guay, son 73 páginas, a color, con cuadros, esquemas, ilustraciones! ¡Menudos apuntes más currados!  (Probabilidad de reacción del 12% -vamos, Patricia y poco más-.)
OPCIÓN B: ¡73 Páginas??? ¡Pero ésta está loca! Mañana mismo le digo al jefe de estudios que me cambie a geografía... (Probabilidad de reacción... prefiero no pensarlo)

Chicos, si os consuela, nos vamos a saltar toda la introducción (10 primeras páginas) y la mayoría de los apuntes servirán como contexto y marco, lo que tendréis que saber de memoria es bastante menos. ¡ÁNIMO!

Mensaje de Bienvenida 2014/15

Normalmente, para inaugurar el curso escolar me permito una entrada de índole más personal en el blog, dando la bienvenida a mis nuevos y antiguos alumnos. El tono de la entrada depende de mi estado de ánimo, si revisáis las anteriores veréis que hay un poco de todo. La mayoría de vosotros ya sabe las tristes circunstancias personales con las que me enfrento -nunca mejor dicho- a este nuevo curso. Sé que me esperan días difíciles y tristes, pero confío en que la rutina y esta profesión a veces estresante, otras agotadora y siempre apasionante me ayude a sobrellevarlos.

Espero que todos consigáis vuestros objetivos, estudiad mucho y disfrutad del camino.

Bienvenidos.