Fondo de blog

Calendario

Sintaxis para 4º

Analiza sintácticamente las siguientes oraciones:

La mujer de la que me enamoré ya no existe.

Me gusta el vino que me trajeron los invitados a la cena.

Han retirado los coches, que estaban mal aparcados.

La ciudad en donde nació ha sido devastada.

El cliente a quien entregamos el paquete no firmó el recibo.

Carta abierta sobre las pruebas diagnóstico

Desde hace varios años venimos sufriendo en Andalucía las pruebas diagnóstico. Y digo sufrir, porque estas pruebas han sido causa de malestar y suspicacia entre la comunidad educativa desde su puesta en práctica. El mismo nombre de diagnóstico presupone ya la enfermedad del sistema educativo, y es que el hecho de que está enfermo lo sabemos todos los que a él pertenecemos. Ahora bien, ¿hacemos lo posible por curarlo o seguimos lanzando la "patata caliente" a los mismos?

La Agencia de Evaluación Educativa -AGAEVE- tiene un presupuesto de 5 millones de euros al año, de los cuales destina 400.000 a la realización de las pruebas diagnóstico. Estas pruebas se corrigen en los centros por los propios profesores "de gratis". Se trata por tanto de una prueba externa, realizada por un "panel de expertos" pero que deben corregir los profesores siguiendo unos macarrónicos e interminables criterios establecidos.
Un ejemplo:
En las pruebas de lengua la puntuación va del 1 al 4. NO HAY CERO.
¿Que el alumno contesta una burrada? Un punto.
¿Que el alumno comete 18 faltas de ortografía en una frase? Un punto
¿Que el alumno deja en blanco la respuesta? Un punto...
Es decir, haga lo que haga tiene un punto, exponencialmente 2,5 de 10.

Además, el panel de expertos parece no conocer los contenidos que la legislación marca para segundo de eso. La prueba no tiene nada que ver con la práctica diaria. Dentro del ámbito artístico de lengua, por ejemplo, parece haber un terror atávico a poner cuestiones sobre textos literarios, por lo que descendemos al nivel de canciones de Andy y Lucas o El Barrio. Cada año veo como los alumnos, que llevan todo el curo trabajando, se sorprenden cuando les entregamos las pruebas y dicen aquello de "esto nunca lo hemos dado" o "esto no viene en el libro". Imagínense el "papelón" del profesor que se siente en la obligación de defender su práctica docente. Todos los cursos termino planteándome qué es lo que la Administración espera de mí, si debo sustituir a Lorca por Estopa, la gramática por los recibos de la luz...

Además, las pruebas van en contra de dos principios fundamentales de la propia ley de educación; el de la escuela comprensiva y el de la evaluación continua. El primero porque de la realización de las pruebas se excluye a todos los alumnos con Necesidades Educativas diagnosticadas -¿acaso no interesan sus resultados?-. El segundo porque las pruebas no tienen en cuenta la trayectoria, intereses, motivación, ritmo y estilo de aprendizaje de cada uno de los alumnos.

Para rematar el disparate, este año se han filtrado varias pruebas, entre ellas las de lengua en secundaria. A pesar de ello la Consejería ha seguido adelante con unas pruebas que han perdido su razón de ser y que sólo pueden servir para marcar aún más las diferencias entre algunos centros "avispado-concertados" que las trabajan de antemano a fin de encabezar los inevitables rankings posteriores. Como profesional me parece indecente perder el preciado tiempo académico en preparar unas pruebas que poco aportan a la calidad de la enseñanza. Como docente y, sobre todo, como madre, solicitaría a la Consejería de Educación que invirtiesen el dinero en algo más productivo, no sé, por ejemplo en disminuir la ratio por clase, cubrir las bajas con más rapidez -o cubrirlas, simplemente-, dotar a las aulas de pequeñas bibliotecas, fomentar los viajes e intercambios escolares, ampliar las becas... se admiten sugerencias.


El talento de Mister Ripley

En vista de que la edición del libro está descatalogada o agotada, Os dejo el enlace al ePub.El talento...

Tutoría

Os dejo un enlace que me ha facilitado José, el orientador, a la página modificada de vuestro cuadernillo de orientación. Es muy útil porque aparecen numerosos enlaces que os pueden servir de ayuda.

Pinchad aquí

Metamofosis, Literatura Universal ¿ahora sí?

He revisado el archivo de La metamorfosis de Kafka pero por algún motivo no puedo reemplazar el documento de la barra de enlaces a los apuntes de Literatura Universal. Por si no consigo arreglarlo, os dejo el enlace de los apuntes válidos aquí

PD. Se suponía que esta entrada estaba publicada desde hace días pero se quedó en el apartado de borrador, como veis siguen los problemas informáticos (hummm, parezco Ana Rosa Quintana). Siento si alguien se ha descargado los apuntes antiguos.

PD. 2. Ya está arreglado lo del enlace, parece ser que hay un problema con ese gadget pero con san google he encontrado la manera de apañármelas. Podéis usar el enlace que más os guste.

Crónica de una muerte anunciada...

Os dejo un enlace al estupendo blog Más que libros en donde dedican una entrada a recopilar enlaces muy interesantes sobre Crónica de una muerte anunciada y su autor, Gabriel García Márquez. Espero que os sea de utilidad.

Poemas de Baudelaire

A una que pasa

La calle aturdidora aullaba en torno a mí.
Alta, delgada, de luto riguroso, dolor majestuoso,
una mujer pasó, levantando, meciendo
el festón y el dobladillo con ostentosa mano;

ágil, noble, con sus piernas de estatua.
Yo bebía, crispado de un mundo extravagante,
en sus ojos, lívido cielo donde germina el huracán,
la dulzura que fascina y el placer que mata.

Un relámpago... ¡y la noche otra vez! -Fugitiva belleza
cuya mirada me ha hecho de pronto renacer,
¿no volveré ya a verte más que en la eternidad?

¡En otra parte, muy lejos de aquí!, ¡demasiado tarde!, ¡tal vez nunca!
Porque ingnoro adónde huyes y tú no sabes adónde voy,
¡oh tú a quien hubiese amado, oh tú que lo sabías!

La luna ofendida.


Oh Luna que adoraban discretamente nuestros antepasados,
Desde lo alto de los campos azules donde, como un harén radiante,
Los astros re siguen con vistoso boato,
Mi vieja Cintia, lámpara de nuestras guaridas.

¿ves a los amantes en sus jergones fértiles,
Mostrando mientras duermen el fresco esmalte de su boca?
¿ves como choca la frente del poeta contra su trabajo,
O cómo en la hierba seca se aparean las víboras?

Bajo tu esclavina amarilla, y con pasos fustivos,
¿vas, como antaño, desde el ocaso hasta el alba,
A besar los encantos caducos de Endymión?

-“Veo a tu madre, hijo de este siglo anémico,
Que acerca a su espejo una pesada carga de años
Y empolva con esmero el pecho en que mamaste”.

Todavía no he olvidado...

Todavía no he olvidado, cercana a la ciudad,
Nuestra blanca mansión, pequeña más tranquila,
La Pomona de estuco y la antigua Afrodita
Velando su pudor tras una rala fronda,
Y el sol, en el crepúsculo, destellante y soberbio
Que, tras el vidrio donde se quebraban sus rayos,
Parecía, gran pupila en el cielo curioso,
Contemplar nuestras largas y solitarias cenas,
Derramando sus bellos reflejos alongados
En el estor de sarga y en el frugal mantel.

A la buena sirvienta que un día os tuvo celosa...

A la buena sirvienta que un día os tuvo celosa
Y que su sueño duerme bajo la humilde hierba,
Pese a todo, debiéramos llevarle algunas flores.
Los muertos, pobres muertos, tienen grandes pesares
Y cuando lanza Octubre su viento melancólico
Que despoja a los árboles en torno de las tumbas,
A los vivos, sin duda, encuentran bien ingratos
Por dormir tibiamente bajo sus cobertores,
Mientras que, devorados por negras pesadillas,
Sin agradables charlas, sin compañía en el lecho,
Esqueletos helados que trabajó el gusano,
Ellos sufren las nieves goteantes del invierno,
Y transcurrir el siglo, sin que amigos ni deudos,
Reemplacen los jirones que penden de sus verjas.
Cuando silba y crepita el leño, si una noche,
Tranquila, en el sillón la viera reclinarse,
Si en una noche azul y helada de Diciembre
La encontrara encogida en un rincón del cuarto,
Grave y recién llegada de su lecho perenne,
Ciñendo al niño grande con maternal mirada,
A aquella alma piadosa ¿qué le respondería
Viendo caer las lágrimas de sus profundos párpados?

El esqueleto labrador

En las láminas de anatomía
Que flotan entre los muelles podridos,
Donde muchos libros cadavéricos
Duermen como antiguas momias,

Dibujos a los que la gravedad
Y la sabiduría de un viejo artista
Aunque el asunto sea triste
Revistieron de Belleza,

Suele verse, lo que completa
Esos horrores misteriosos,
A Esqueletos y Desollados
Cavando como labradores.

II.
De esa removida tierra
Campesinos resignados y fúnebres,
Del esfuerzo de las vértebras
O del músculo sin piel,

Di, ¿qué extraña cosecha,
Arrancada a la fuerza,
Cortas, y a qué granjero
Tienes que llenarle la canasta?

¿Quieres (¡de un duro destino
espantoso y claro signo!),
Mostrar que en la fosa misma
Tampoco es seguro el sueño;

Que la nada nos traiciona,
Que la muerte nos miente,
Y que eternamente
Será necesario, ¡ay!

En un país desconocido,
Esquilmar la ingrata tierra,
Y empujar la dura pala
Con un pie desnudo y sangriento?

Investigando un poco encontré un libro de cómic un tanto macabro que lleva por título el de este poema de Baudelaire como homenaje, os dejo el enlace a la reseña de la Casa del libro.

Glogster Naturalismo



Os dejo el Glogster que he hecho sobre el Naturalismo. Mirad el vídeo. Para poder verlo correctamente pinchad en el cartelito de Glogster (superior derecha) de Full Size. 








Exámenes Literatura Universal

Como decía Cristina, todos los exámenes de Selectividad preguntan en la segunda cuestión sobre la obra en sí además de la producción literaria del autor. No obstante, se supone que pueden preguntar tan sólo una de las dos, o al menos así lo indicaron en la ponencia de la universidad. En todo caso, os resultará más fácil, por lo que me adhiero a los exámenes de la UCA y en la segunda cuestión preguntaré ambas cosas a la vez. Os dejo un enlace a todos los exámenes propuestos a lo largo de estos años junto con los criterios de corrección que apenas varían de una convocatoria a otra. Procuraré bajármelos y tener una copia en papel para dejarla en copistería.


Por si os sirve, os pongo también el enlace a los exámenes de todas las materias