Fondo de blog

Calendario

Dignidad educativa

Hace algún tiempo descubrí una web de tiras cómicas de un profe de sociales. Visto lo visto, cada uno se defiende como puede.












Quevedo-Góngora


Para todos aquellos que os habéis quejado, injustamente, de lo difícil que fue el examen, os pongo el poema que podría haber puesto si de verdad quisiera complicaros la vida.Se trata de un Quevedo versus Góngora, espero que para el miércoles hayáis hecho el análisis métrico y me expliquéis de qué trata. 





¿Qué captas, nocturnal, en tus canciones,
Góngora bobo, con crepusculallas,
si cuando anhelas más garcivolallas,
las reptilizas más y subterpones?

Microcósmote Dios de inquiridiones,
y quieres te investiguen por medallas
como priscos, estigmas o antiguallas,
por desitinerar vates tirones.

Tu forasteridad es tan eximia,
que te ha de detractar el que te rumia,
pues ructas viscerable cacoquimia,

farmacofolorando como numia,
si estomacabundancia das tan nimia,
metamorfoseando el arcadumia.


Ea! Ahí queda eso...

Tarea para 1º Bachillerato



"Amor constante más allá de la muerte"

Cerrar podrá mis ojos la postrera
Sombra que me llevare el blanco día,
Y podrá desatar esta alma mía
Hora a su afán ansioso lisonjera;
Mas no, de esotra parte, en la ribera,
Dejará la memoria, en donde ardía:
Nadar sabe mi llama el agua fría,
Y perder el respeto a ley severa.
Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
Venas que humor a tanto fuego han dado,
Medulas que han gloriosamente ardido:
Su cuerpo dejará no su cuidado;
Serán ceniza, mas tendrá sentido;
Polvo serán, mas polvo enamorado.
FRANCISCO DE QUEVEDO (1580-1645)

1. Explica con tus palabras el tema del poema.
2. Identifica todos los recursos estilísticos.

Lectura, 1º de ESO

A ver, dentro de la Antología de Zombis que alguno de los alumnos queréis leer este trimestre, os marco los cuentos que interesan, los demás no tenéis que leerlos, al menos de momento. Es importante que sigáis el ritmo que voy marcando y que no os adelantéis leyendo otros cuentos, tened en cuenta que algunos son más difíciles o pesados que otros.

De lectura para clase me interesan:


La foto de la clase de este año
Cosas bellas
El niño muerto
El síndrome de Estocolmo
Parto en casa
Amanecer amargo
La música del zombie

De este modo, se equipará la cantidad de lectura a las que están leyendo vuestros compañeros.

Subordindas adjetivas


Después de algunos problemas con internet os pongo finalmente unos cuantos ejercicios (fáciles y sencillos) para el lunes.

1) Locliza las oraciones subordinadas adjetivas y señala el sustantivo (antecedente) al que se refieren. Después sustituye ese antecedente en la oración adjetiva y di la función que tiene. Finalmente analiza la oración entera.

EJEMPLO: Los coches que vimos en el parque son muy caros.

Subordinada adjetiva: que vimos en el parque.

El nexo que se refiere al sustantivo coches. Las coches vimos en el parque. Los coches hace función de CD.

Y ya analizaríamos la frase entera.

A) Sólo es útil es conocimiento que nos hace mejores.
B) La libertad es uno de los mejores valores que los dioses dieron a los hombres.
C) No tiréis a la basura las pilas que ya estén gastadas.
D) En las zonas del planeta en las que las lluvias son frecuentes disminuye la salinidad de los mares.

Ejercicios subordinadas

Como ya dije esta mañana, aquí tenéis un ejercicios de subordinadas. Lo he puesto fácil y cortito porque me ha sido imposible subirlo antes.

Delimita con paréntesis las oraciones subordinadas y di de qué tipo son (sustantivas, adjetivas o adverbiales)

Lamento que no le hayas visto
 Marta le trataba como si fuera su hermano
Mi hermano ha dicho que vengas con nosotros
El concierto que está programado comenzará a las seis
Ana se marchó después de entrevistarse con el gerente
Todos nos pusimos donde daba más el sol
No conozco al vecino que llega
Las Naciones Unidas defienden que la pobreza sea eliminada
 Una televisión que cueste mucho no siempre es buena

Contexto de Kafka

Os dejo un vídeo sobre as circunstancias previas a la I Guerra Mundial, época de Kafka.