Fondo de blog

Calendario

Tarea para 1º Bachillerato.

Tras el desastre del viernes, que espero que no vuelva a ocurrir, os pongo trabajo.

Para el Lunes:

Lectura del poema Oscuridad de Byron (páginas 1-3 de la antología) y anotar de manera informal (al margen o similar) qué características del Romanticismo podéis apreciar en el texto.

Para el Miércoles:

Del poema Canción de la muerte de Espronceda (pagina 5).

1. Estructura. Os consejo que lo leáis varias veces y que al lado de cada estrofa vayáis resumiendo en pocas palabras lo que dice después sólo tendréis que limitar las ideas.

Del poema Acuérdate de mí, (página 3-4)
1. Tema y estructura del poema.
2. Análisis formal.

O recuerdo que el análisis formal no consiste en una lista de recursos estilísticos, es como si para decir cómo se hace un pollo al horno dijéramos que lleva aceite y pimienta. Así que siguiendo esta metáfora, os doy unas pistas de lectur para elaborar el comentario:

INGREDIENTES PARA EL COMENTARIO DE ACUÉRDATE DE MÍ.

-Género literario y características a él asociadas -cuidado con la rima que es un traducción-
-Hay un tópico literario, como pista os iré que ya aparecía -aunque diferente- en un conocido poema de Quevedo.
-Campos semanticos/asociativos.
-Los verbos: importancia del modo.
-Vocabulario: denotación, connotación, la idea del infinitud y el carácter trascendente, lo cual nos lleva a la siguiente pista...
-El dramatismo y las peculiaridades románticas.
-Y por supuesto los recursos

ELABORACIÓN DE LA RECETA:

Os toca...

Safo de Lesbos

Os dejo el vídeo que vimos en clase. Un consejo: leed a solas, en voz alta y con la música de fondo los poemas que aparecen, los disfrutaréis mas. Quien quiera que comente lo que le parecen...



Por cierto, las Pléyades son un grupo de estrellas muy jóvenes situadas a una distancia aproximada de 450 años luz de la Tierra. En la mitología griega, las Pléyades eran ninfas en el cortejo de Artemisa, compartían la afición por la caza de ésta, y como ella intentaban mantener su virginidad.

¿A qué personaje del que hemos hablado en clase os recuerda esta animación?

¿Bienvenida???


Probablemente este año sea el que más haya tardado en publicar mi primera entrada inaugurando el curso escolar. ¿Por qué? Falta de tiempo, exceso de trabajo, y, sobre todo, un curioso estado de ánimo que he decidido denominar "asqueamiento universal" (dícese de la necesidad continua de vomitar ante diversas chorradas, hipocresías, extravagancias y desequilibrios mentales de la gente de alrededor y a cuyas vidas y desplantes acude uno como observador atónito cual espectador de Sálvame o similar.) Tras esta extraña introducción a lo que pretendía ser no más que un saludo a mis nuevos alumnos (que a estas alturas pensarán: "Dios mío, Dios mío, dónde me han metido") y en vías de superar (ignorar, obviar, acostumbrarse) a ese estado descrito que sospecho vino para no marcharse y algunos llamarían pragmatismo y otros cinismo, y no queriendo asustar al pobre e infeliz alumno que lea esto y que a estas alturas estará apabullado ante la complejidad y enrevesamiento sintáctico de este párrafo y rezando para que no termine pidiéndole un análisis sintáctico del mismo... uffffff.... cojo aire: que si queréis un mensaje más positivo y feliz os leáis el del año pasado. Pues eso, que comenzamos ¡suerte a todos!

Ejercicios de repaso: 3º ESO

Además de los ejercicios de sintaxis que colgué antes del último examen, os pongo algunos más para los que os examináis en Septiembre:

De Recursos Estilísticos, de Ortografía, de palabras compuestas y derivadas y de Léxico.

Además, aquí   podéis encontrar multitud de ejercicios para trabajar la sintaxis.

No lo dejéis todo para última hora.

¡Suerte!

Repaso para Selectividad

16 de julio


¡Ah! ¡Qué sensación tan grata inunda todas mis venas cuando por casualidad mis dedos tocan los suyos, o nuestros pies se tropiezan debajo de la mesa! Los aparto como de un fuego, y una fuerza secreta me acerca de nuevo a pesar mío. El vértigo se apodera de mis sentidos, y su inocencia, su alma cándida, no le permiten siquiera imaginar cuánto me hacen sufrir estas insignificantes familiaridades. si pone su mano sobre la mía cuando hablamos, y si en el calor de la conversación se aproxima tanto a mí que su divino aliento se confunde con el mío, creo morir, como herido por el rayo, Guillermo, y este cielo, esta confianza, si llego a atreverme... Tú me entiendes. No, mi corazón no está tan corrompido. Es débil, demasiado débil... Pero, ¿en esto hay corrupción?

Carlota es sagrada para mí. Todos los deseos se desvanecen en su presencia. Nunca sé lo que experimento cuando estoy a su lado: creo que mi alma se dilata por todos los nervios.

Hay una sonata que ella ejecuta en el clave con la expresión de un ángel: ¡tiene tal sencillez y tal encanto! Es su música favorita y le basta tocar su primera nota para alejar de mí zozobras, cuidados y aflicciones.

No me parece inverosímil nada de lo que se cuenta sobre la antigua magia de la música. ¡Cómo me esclaviza este canto sencillo! ¡Y cómo sabe ella ejecutarlo en aquellos instantes en que yo sepultaría contento una bala en mi cabeza!... Entonces, disipándose la turbación y las tinieblas de mi alma, respiro con más libertad.

Repaso de sintaxis 3º de ESO

Algunos habéis pedido ejercicios para repasar, os dejos varios enlaces por temas en donde podéis comprobar vuestros aciertos puesto que son autocorregibles.

Convertir en pasiva

Identificar funciones

Va de inventos

Pensando en la conversación del otro día sobre la "actualidad" del Guardián entre el centeno, se me ha ocurrido un ejercicio curioso. Os propongo una tabla con diferentes inventos para que adivinéis (o investiguéis) si son anteriores a la obra, de la misma década o posteriores.

ANTERIOR COETÁNEO POSTERIOR


Bolígrafo tipo Bic

Internet

Lata de coca-cola

Velcro

Monopoly

Trajeta de crédito

Televisor para casa

Walkman

Mando a distancia tv

Microondas

Los post-it

Píldora anticonceptiva