Fondo de blog

Calendario

REVELACIÓN de Raúl Brasca.

Se detuvo abruptamente en mis ojos y no pude negárselos. Resbaló por mi cara mientras yo tragaba saliva y la nuez de adán subía y bajaba despacio, recorrió mis labios, bajó rozándome tibiamete el cuello. El rubor ya había delatado mi derrota cuando me envolvió apreciativamente. Entonces aflojó la tensión, se volvió casual, y se apartó de mí con displicencia para enfocar de nuevo a su locuaz interlocutor que permanecía ajeno a todo. Fue una breve mirada, apenas unos segundos en los que conocí la pasión y perdí la inocencia.

Para todos aquellos que sabéis apreciar el valor de una mirada... comentad lo que queráis...

Bienvenida.

Hola chicos, otro curso más... otra vez la legaña pegada a primera hora, otra vez los deberes, los exámenes; pero también esos pedazo de bocadillos que os metéis entre pecho y espalda en el recreo, la risas, las bromas, la histeria del viernes a última que ya huele a fin de semana... en fin, un año más viejos y, según dicen, más sabios.

Este curso me gustaría darle más "vidilla" a este blog, el año pasado lo puse en marcha y la participación fue moderada. Para las nuevas incorporaciones os explico que pretendo que esto sea un espacio abiero al comentario, pero también una herramienta de trabajo. La intención es que de las tropecientas veces que consultáis el tuenti, alguna os metáis en el blog a ver si hay novedades y para participar con las taréas o los comentarios que se os pidan.

Iré colgando textos, vídeos y actividades varias tanto para los alumnos de Literatura Universal como para los del Proyecto Integrado. En principio solo podéis hacer comentarios, no entradas, pero como conozco a más de uno que se despacha a gusto en las entradas del tuenti he pensado que quien quiera una participación más activa me lo puede decir y le doy de alta como autor del blog para que también pueda publicar entradas.

Aquí sí que podemos extendernos en las opiniones sobre los temas que salen en clase, así que os animo a participar.

Muchas gracias a todos, como siempre, me encanta daros clase.
Bueno chicos, ya he corregido la segunda entrega de vuestras descripciones. Aparte de que según ellas sois maravillosos, han mejorado bastante. Por los menos sirvió de algo mi autoanálisis y las correciones que os hice. Mi reto siguiente será que aprendáis a hacer textos argumentativos defendiendo vuestras opiniones y que, por fin, hagamos comentarios de texto (que Dios nos coja confesados).

En fin, escribo esto por si alguien se equivoca y mira el blog, aunque lo más probable es que no lo hagáis.

Al hilo de los comentarios de "mi bollicao"

Como me encanta que mis alumnos estén interesados en las noticias y en la política aprovecho el comentario de Juan Carlos de hoy para poneros un par de artículos sobre la "polémica del agua".

http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/1172192/04/09/Polemica-en-la-Asamblea-de-Madrid-motin-por-no-tener-agua-en-los-escanos.html

http://www.cope.es/local/17-04-09--aguirre-entona-mea-culpa-sobre-polemica-botella-agua-45409-2

Contestad a unas preguntas:

¿en serio creéis que es una polémica sólo entre mujeres como dice Juan Carlos?
¿qué os parece la contestación de Esperanza Aguirre? ¿adecuada, inoportuna, ocurrente... (al final del segundo link).
A ver, otro enlace para trabajar la literatura http://www.juntadeandalucia.es/averroes/concurso2004/ver/12/index.html

podeis hacerlo en parejas en clase, y competir a ver quien tiene más porcentaje de aciertos.
Bueno chicos, felicidades porque por fin ha subido la media de aprobados. De todas formas no os confiéis, se ve que estaba generosa cuando hice el examen y me salió un poco más fácil de lo normal. Os pongo la lista de aptos del examen, NO DE LA EVALUACIÓN, puede darse el caso de haber aprobado este examen y suspender el trimestre -no quiero sorpresas luego-. De todas formas me alegro por vosotros, sé que algunos os habéis esforzado. Como siempre, dejadme los comentarios que consideréis oportunos sobre el examen, las clases o "la insoportable levedad del ser..." :)

APTOS:

Maite Bajo
Mª Jesús Díaz *
Antonio Expósito :) !
Francisco Javier Ferrando
José Antonio Benítez *
Juan Antonio Pérez
Sara Gaztelumendi :(
Edén Villegas
Mª José Gómez *
Carlos Sanchez !
Lourdes Guerrero *
Mª Jesús Ruiz !
Rocío Jiménez !
Antonio Rodríguez
Sandra Muñoz
Elisabeth Montes de Oca !

Enhorabuena
Os pongo un enlace con ejercicios interactivos de formación de palabras, la correción es inmediata, no sé, quizá se me ocurra poner alguno de esos en el examen...
http://www.xtec.net/~jgenover/estructura1.htm

http://www.xtec.net/~jgenover/derivado1.htm

Por cierto Sara ¡Guau, qué foto!
Ya he leído todos los "microcuentos" que me habéis entregado. Os resumo los fallos:
- Un microcuento no es un cuento pequeñito, con introducción, desarrollo y final.
- No podemos empezar el microcuento a la manera tradicional de érase una vez o similar, a menos que queramos hacer un guiño irónico.
- No podemos dar la explicación del cuento "y entonces me desperté" por la que habéis optado varios, así rompéis la magia de la historia.
Concluyendo:

Se trata de que el lector intuya toda la historia que hay detrás de eso que nosotros hemos elegido contar. El microcuento ha de abrir un mundo de posibilidades en la mente del lector, no importa que su lógica sea absurda o imposible, que no nos cuente la génesis del personaje o del suceso en cuestión... los microcuentos suelen empezar "in media res" (concepto que espero que ya sepáis) y tener un final abierto. Por este motivo podemos ver cuentos de una sóla frase, como el archiconocido de Monterroso.

El lunes os llevaré los cuentos, a algunos os propondré que los hagáis de nuevo, a otros que descartéis lo innecesario hasta quedaros con la mínima expresión... a ver cómo sale el segundo intento. Los que no lo entregásteis podéis mandarlo al mail de la junta (en una entrada anterior).

Os dejo también el link de dos videos de microcuentos que debéis escuchar con atención antes del examen (por si acaso), duran unos ocho minutos.

http://www.youtube.com/watch?v=Ka3IrEbE0qQ os sorprenderá cómo empieza pero está interesante, sobre todo las apreciaciones de Julia Otxoa.
http://www.youtube.com/watch?v=8Jj0DGBosSY&feature=related varios críticos opinan sobre el género y leen diversos microcuentos.

No estaría mal que me dejárais algún comentario sobre lo que os han parecido los vídeos.

Microcuentos

Hola chicos, os anticipo por donde irán los tiros en las próximas clases de los Viernes. ¿Sabéis lo que son los microcuentos? personalmente es mi género literario preferido, espero contagiaros mi entusiasmo por ellos. En vez de definir el género os pondré un par de ejemplos con algún ejercicio (ya sabéis, todo sube nota). Un sólo consejo: se trata de disfrutarlos, así que no intentéis buscarles una explicación racional.

FICHA 342. Max Aub.

Apellido del enfermo: Agrasot, Luisa Edad: 24 años. Natural de Veracruz, Ver. Diagnóstico: Erupción cutánea de origen probablemente poli-bacilar. Tratamiento: Dos millones de unidades de penicilina. Resultado: Nulo. Observaciones: Caso único. Recalcitrante. Sin precedentes. Desde el decimoquinto día me abrumó. El diagnóstico era clarísimo. Sin que cupiese duda alguna. Al fracasar la penicilina ensayé desesperadamente toda clase de otros remedios: no sabía por donde salir. Me trajo de cabeza, de día y de noche, semanas y semanas, hasta que le administré una dosis de cianuro potásico. La paciencia –aún con los pacientes –tiene un límite.


El engaño. Marcial Fernández.

La conoció en un bar y en el hotel le arrancó la blusa provocativa, la falda entallada, los zapatos de tacón alto, las medias de seda, los ligueros, las pulseras y los collares, el corsé, el maquillaje, y al quitarle los lentes negros se quedó completamente solo.

1. ¿A qué tópico literario te recuerda el segundo cuento? Lo puse de ejemplo el trimestre pasado acerca de un texto (Naturaleza muerta) de Rubén Darío.
2. El microcuento más célebre del mundo es de un autor llamado Monterroso. Investiga un poco y tráelo copiado a clase el próximo viernes.